Título : |
Respuesta al anegamiento de portainjertos de peral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Victoria Dodera, Autor |
Editorial: |
Fca - Ude |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
96 p. |
Nota general: |
Tutores: Zoppolo, Roberto; Babuglia, Ernesto
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Pyrus communis, estrés abiótico, condición hídrica |
Resumen: |
El cultivo de peral es de importancia para la economía uruguaya. Uno de
los problemas que se debe mejorar en este cultivo es el del portainjerto a
emplear, entre otras cosas, en lo que tiene que ver con la capacidad de tolerar
condiciones de humedad excesiva en el suelo.
A estos efectos se condujo en INIA Las Brujas Estación Experimental
‘’Wilson Ferreira Aldunante”, un experimento en macetas, para conocer las
respuestas de cinco portainjertos: dos membrilleros, Adams y BA 29; dos
híbridos, Old Home x Farmingdale en sus selecciones N° 40 y 333 y un franco
de Pyrus calleryana, para evaluar su tolerancia a condiciones de anegamiento.
Para ello se aplicaron tres régimenes hídricos de 0, 7 y 30 días de inundación en
macetas.
La información obtenida en el primer ciclo vegetativo indica que bajo el
régimen de 30 días de anegamiento, el crecimiento de los portainjertos en
longitud, fue menor al obtenido en condiciones de capacidad de campo. Sin
embargo no se identificaron diferencias significativas de crecimiento para los
distintos genotipos de portainjertos. Tampoco surgieron diferencias significativas
en el incremento de diámetro de tronco, ni debido al régimen hídrico, al sustrato
ni a los portainjertos utilizados.
En la poda realizada al final del primer ciclo de crecimiento , se encontró
una diferencia significativa entre el valor de P. calleryana, OH F 40 y membrillero
Adams con respecto al membrillero BA29, siendo el peso de poda del Pyrus
cuatro veces mayor que el BA29.
Estos resultados deben considerarse como primarios y este experimento
debería conducirse por varios ciclos más, a los efectos de poder expresar las
respuestas de estos portainjertos de forma más discriminada |
Respuesta al anegamiento de portainjertos de peral [texto impreso] / Victoria Dodera, Autor . - Fca - Ude, 2019 . - 96 p. Tutores: Zoppolo, Roberto; Babuglia, Ernesto
Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Pyrus communis, estrés abiótico, condición hídrica |
Resumen: |
El cultivo de peral es de importancia para la economía uruguaya. Uno de
los problemas que se debe mejorar en este cultivo es el del portainjerto a
emplear, entre otras cosas, en lo que tiene que ver con la capacidad de tolerar
condiciones de humedad excesiva en el suelo.
A estos efectos se condujo en INIA Las Brujas Estación Experimental
‘’Wilson Ferreira Aldunante”, un experimento en macetas, para conocer las
respuestas de cinco portainjertos: dos membrilleros, Adams y BA 29; dos
híbridos, Old Home x Farmingdale en sus selecciones N° 40 y 333 y un franco
de Pyrus calleryana, para evaluar su tolerancia a condiciones de anegamiento.
Para ello se aplicaron tres régimenes hídricos de 0, 7 y 30 días de inundación en
macetas.
La información obtenida en el primer ciclo vegetativo indica que bajo el
régimen de 30 días de anegamiento, el crecimiento de los portainjertos en
longitud, fue menor al obtenido en condiciones de capacidad de campo. Sin
embargo no se identificaron diferencias significativas de crecimiento para los
distintos genotipos de portainjertos. Tampoco surgieron diferencias significativas
en el incremento de diámetro de tronco, ni debido al régimen hídrico, al sustrato
ni a los portainjertos utilizados.
En la poda realizada al final del primer ciclo de crecimiento , se encontró
una diferencia significativa entre el valor de P. calleryana, OH F 40 y membrillero
Adams con respecto al membrillero BA29, siendo el peso de poda del Pyrus
cuatro veces mayor que el BA29.
Estos resultados deben considerarse como primarios y este experimento
debería conducirse por varios ciclos más, a los efectos de poder expresar las
respuestas de estos portainjertos de forma más discriminada |
|