Información de la editorial
Fca - Ude |
Documentos disponibles de esta editorial (23)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Análisis del desempeño productivo en machos jóvenes enteros de la raza Hereford según el método de suministro de alimento en confinamiento / Martín Gómez Saravia
Título : Análisis del desempeño productivo en machos jóvenes enteros de la raza Hereford según el método de suministro de alimento en confinamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Gómez Saravia, Autor ; Santiago Rovira Pírez, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 66 p. Nota general: Tutor: Fros, Álvaro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Autoconsumo, Suministro diario, Ganancia de peso, eficiencia conversión, Consumo alimento. Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar el desempeño productivo de animales
jóvenes machos Hereford durante la etapa de recría analizando el comportamiento
de las variables de ganancia de peso diario (de forma Individual), consumo y eficiencia
de conversión (por lote), en condiciones de encierro según dos tipos de suministro de
alimento (suministro diario vs autoconsumo). El número de animales utilizados fue de
20 en total, 10 terneros por cada tratamiento. Cada animal se consideró como una
unidad experimental; los mismos fueron separados al azar de un rodeo de cría
Hereford puro, al momento del destete tradicional (entre 6 y 7 meses). La finalidad de
utilizar un encierre de animales de esta categoría se justifica desde el punto de vista
fisiológico en aprovechar la mayor eficiencia en relación con el consumo de alimento
de esta categoría. Previo al encierro se aplicó un plan sanitario preventivo y se realizó
un tratamiento de acondicionamiento ruminal con una duración de 21 días. El
confinamiento se llevo a cabo en dos corrales de iguales condiciones con el fin de
que factores relacionados al armado de los corrales no influyeran en la
investigación. La dieta suministrada para ambos tratamientos consistió en ración
comercial totalmente mezclada (RTM), mientras que el suministro de alimento fue adlibitum. Para el seguimiento de la evolución del peso vivo de los animales se hicieron
3 pesadas periódicas. A los efectos del análisis estadístico de los datos se utilizó un
diseño de medidas repetidas, con el peso inicial de los animales como covariable.
Con respecto al consumo, de acuerdo a los tratamientos de suministro diario y
autoconsumo respectivamente los resultados fueron: 2,9%PV y 3,1%PV, para
ganancia diaria 1,48kg/d y 1,65kg/d y para eficiencia de conversión 4,08: 1 y 4,33: 1.
Esto reafirma la buena eficiencia con la que cuentan animales jóvenes al inicio de la
etapa de recría y se demuestra que se da independientemente del método de
suministro de alimento, donde no se evidencia diferencia significativa entre ambos
tratamientos con respecto a la ganancia de pesoAnálisis del desempeño productivo en machos jóvenes enteros de la raza Hereford según el método de suministro de alimento en confinamiento [texto impreso] / Martín Gómez Saravia, Autor ; Santiago Rovira Pírez, Autor . - Fca - Ude, 2020 . - 66 p.
Tutor: Fros, Álvaro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Autoconsumo, Suministro diario, Ganancia de peso, eficiencia conversión, Consumo alimento. Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar el desempeño productivo de animales
jóvenes machos Hereford durante la etapa de recría analizando el comportamiento
de las variables de ganancia de peso diario (de forma Individual), consumo y eficiencia
de conversión (por lote), en condiciones de encierro según dos tipos de suministro de
alimento (suministro diario vs autoconsumo). El número de animales utilizados fue de
20 en total, 10 terneros por cada tratamiento. Cada animal se consideró como una
unidad experimental; los mismos fueron separados al azar de un rodeo de cría
Hereford puro, al momento del destete tradicional (entre 6 y 7 meses). La finalidad de
utilizar un encierre de animales de esta categoría se justifica desde el punto de vista
fisiológico en aprovechar la mayor eficiencia en relación con el consumo de alimento
de esta categoría. Previo al encierro se aplicó un plan sanitario preventivo y se realizó
un tratamiento de acondicionamiento ruminal con una duración de 21 días. El
confinamiento se llevo a cabo en dos corrales de iguales condiciones con el fin de
que factores relacionados al armado de los corrales no influyeran en la
investigación. La dieta suministrada para ambos tratamientos consistió en ración
comercial totalmente mezclada (RTM), mientras que el suministro de alimento fue adlibitum. Para el seguimiento de la evolución del peso vivo de los animales se hicieron
3 pesadas periódicas. A los efectos del análisis estadístico de los datos se utilizó un
diseño de medidas repetidas, con el peso inicial de los animales como covariable.
Con respecto al consumo, de acuerdo a los tratamientos de suministro diario y
autoconsumo respectivamente los resultados fueron: 2,9%PV y 3,1%PV, para
ganancia diaria 1,48kg/d y 1,65kg/d y para eficiencia de conversión 4,08: 1 y 4,33: 1.
Esto reafirma la buena eficiencia con la que cuentan animales jóvenes al inicio de la
etapa de recría y se demuestra que se da independientemente del método de
suministro de alimento, donde no se evidencia diferencia significativa entre ambos
tratamientos con respecto a la ganancia de pesoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T65 GOM Libro Facultad de Ciencias Agrarias - UDE FCA Disponible Documentos electrónicos
Tesis_Final__Rovira_y_Gomez.pdfAdobe Acrobat PDF
Título : Análisis económico de rotaciones arroceras contrastantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Taran, Autor ; Fermín Puig, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 37 p. Nota general: Tutores: Macedo, Ignacio; Terra, José
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Oryza sativa, intensificación, sostenibilidad. Resumen: En los últimos años ha existido una intensificación de los sistemas
de producción de arroz, ya sea por aumento de la frecuencia del cultivo de
arroz o la inclusión de otros cultivos. Por otro lado, el resultado económico
medio de la actividad arrocera en los últimos años ha sido negativo. El
diseño de sistemas de producción basados en arroz podría ser de utilidad
para mejorar el resultado económico del cultivo de arroz, así como el del
sistema en su conjunto. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar los
ingresos, costos y margen bruto de diferentes rotaciones que incluyen al
cultivo de arroz, así como las fases que componen estas rotaciones. Para
esto, se generó una base de datos con información correspondiente al
manejo de las rotaciones, las actividades realizadas, los insumos utilizados e
información de productividad de cultivos y carne proveniente de un
experimento de largo plazo ubicado en la Unidad Experimental Paso de la
Laguna iniciado en 2012. Se analizó información correspondiente a tres
zafras (2015-16 a 2017-18). Los tratamientos contrastados son: 1) arroz
continuo, 2) arroz-cultivos, 3) arroz-pradera corta, 4) arroz-pradera larga, 5)
arroz-soja-pradera corta y 6) arroz-soja. El diseño experimental utilizado fue
de bloques completos al azar con tres repeticiones donde todas sus fases
estuvieron presentes al mismo tiempo. Se simularon diferentes escenarios
de costos totales e ingresos brutos, lo que permitió generar un análisis de
sensibilidad y obtener diferentes márgenes brutos experimentales. Una vez
obtenidos y analizados, se compararon con los márgenes brutos comerciales
con el fin de cuantificar la brecha. El sistema de arroz continuo presento un
costo 60 % superior a la media del costo de todos los sistemas (1171
US$/ha/año), mientras que el menor costo se registró en arroz-soja-pastura
(990 US$/ha/año). El mayor ingreso se registró en arroz continuo, siendo
1815 US$/ha/año, mientras que en el resto de los sistemas los ingresos
variaron entre 1155 US$/ha/año y 1499 US$/ha/año. El Margen bruto medio
de todos los sistemas fue 147 US$/ha/año, registrándose el mínimo en arroz
continuo (-22 US$/ha/año) y el máximo en arroz-pradera larga (260
US$/ha/año). Los mayores márgenes del cultivo de arroz se registraron en el
sistema Arroz-Cultivos (Arroz 2) y en el sistema Arroz-Soja-Pradera Corta
(Arroz 2) siendo 418 y 388 US$/ha/año respectivamente. El margen bruto
del sistema de arroz- pradera larga fue el que mostró menos sensibilidad al
precio y rendimiento del cultivo de arroz, logrando márgenes brutos positivos
del sistema, aún frente a variaciones negativas del 20 % de estos factores.
Los resultados sugieren que los sistemas integrados de rotaciones basadas
en el cultivo de arroz podrían mejorar el resultado económico en
comparación al sistema de arroz continuo y que la alternancia del cultivo de
arroz con otros cultivos permitiría mejorar el resultado económico de las
fases del cultivo de arroz.
Análisis económico de rotaciones arroceras contrastantes [texto impreso] / Julio Taran, Autor ; Fermín Puig, Autor . - Fca - Ude, 2020 . - 37 p.
Tutores: Macedo, Ignacio; Terra, José
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Oryza sativa, intensificación, sostenibilidad. Resumen: En los últimos años ha existido una intensificación de los sistemas
de producción de arroz, ya sea por aumento de la frecuencia del cultivo de
arroz o la inclusión de otros cultivos. Por otro lado, el resultado económico
medio de la actividad arrocera en los últimos años ha sido negativo. El
diseño de sistemas de producción basados en arroz podría ser de utilidad
para mejorar el resultado económico del cultivo de arroz, así como el del
sistema en su conjunto. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar los
ingresos, costos y margen bruto de diferentes rotaciones que incluyen al
cultivo de arroz, así como las fases que componen estas rotaciones. Para
esto, se generó una base de datos con información correspondiente al
manejo de las rotaciones, las actividades realizadas, los insumos utilizados e
información de productividad de cultivos y carne proveniente de un
experimento de largo plazo ubicado en la Unidad Experimental Paso de la
Laguna iniciado en 2012. Se analizó información correspondiente a tres
zafras (2015-16 a 2017-18). Los tratamientos contrastados son: 1) arroz
continuo, 2) arroz-cultivos, 3) arroz-pradera corta, 4) arroz-pradera larga, 5)
arroz-soja-pradera corta y 6) arroz-soja. El diseño experimental utilizado fue
de bloques completos al azar con tres repeticiones donde todas sus fases
estuvieron presentes al mismo tiempo. Se simularon diferentes escenarios
de costos totales e ingresos brutos, lo que permitió generar un análisis de
sensibilidad y obtener diferentes márgenes brutos experimentales. Una vez
obtenidos y analizados, se compararon con los márgenes brutos comerciales
con el fin de cuantificar la brecha. El sistema de arroz continuo presento un
costo 60 % superior a la media del costo de todos los sistemas (1171
US$/ha/año), mientras que el menor costo se registró en arroz-soja-pastura
(990 US$/ha/año). El mayor ingreso se registró en arroz continuo, siendo
1815 US$/ha/año, mientras que en el resto de los sistemas los ingresos
variaron entre 1155 US$/ha/año y 1499 US$/ha/año. El Margen bruto medio
de todos los sistemas fue 147 US$/ha/año, registrándose el mínimo en arroz
continuo (-22 US$/ha/año) y el máximo en arroz-pradera larga (260
US$/ha/año). Los mayores márgenes del cultivo de arroz se registraron en el
sistema Arroz-Cultivos (Arroz 2) y en el sistema Arroz-Soja-Pradera Corta
(Arroz 2) siendo 418 y 388 US$/ha/año respectivamente. El margen bruto
del sistema de arroz- pradera larga fue el que mostró menos sensibilidad al
precio y rendimiento del cultivo de arroz, logrando márgenes brutos positivos
del sistema, aún frente a variaciones negativas del 20 % de estos factores.
Los resultados sugieren que los sistemas integrados de rotaciones basadas
en el cultivo de arroz podrían mejorar el resultado económico en
comparación al sistema de arroz continuo y que la alternancia del cultivo de
arroz con otros cultivos permitiría mejorar el resultado económico de las
fases del cultivo de arroz.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
TESIS_PUIG-TARAN_FINAL.pdfAdobe Acrobat PDF Caracterización agronómica del Ingrediente activo Aminopyralid / Marcos Toriani Bianchi
Título : Caracterización agronómica del Ingrediente activo Aminopyralid Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Toriani Bianchi, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 61 p. Nota general: Tutor: Ferrazini, Hugo
Idioma : Español (spa) Palabras clave: aminopyralid, curva de disipación, herbicida. Resumen: El aminopyralid es una hormona sintética derivada del ácido piridiloxiacético que es utilizada como herbicida selectivo de post emergencia temprana para el control de malezas latifoliadas anuales, bienales y perennes en cultivos de trigo y cebada. Este herbicida actúa a través de xilema y floema por lo que se clasifica dentro de los herbicidas aposimplásticos. Cuanto mayor sea la permanencia activa del herbicida, mayor será el periodo de control sobre las malezas. Sin embargo, la permanencia de residuos de herbicida poscosecha puede generar fitotoxicidad para la plantación siguiente. Con el objetivo de asegurar la ausencia de fitotoxicidad en las sucesivas plantaciones se hace necesario conocer la curva de disipación del herbicida. Por lo tanto, se propuso realizar un ensayo a campo aplicando el producto en estudio solo y en su mezcla con Metsulfuron metil a dosis de etiqueta, sobre cuatro parcelas. El ensayo se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa (FCA, UDE) en el mes de junio (2018) sobre un cultivo de trigo abarcando dos tipos de suelos: brunosol y vertisol respectivamente; posterior a la siembra se procedió a aplicar el aminopyralid en post emergencia para luego aplicar el testigo comercial en macollaje, finalmente en septiembre se procedió a realizar el relevo de malezas. El diseño experimental fue el de bloques completos al azar, teniendo como variable los distintos tratamientos de herbicidas con el compuesto aminopyralid. Aunque no se pudo lograr el objetivo específico de este ensayo que era establecer la curva de degradación en el suelo del aminopyralid para luego elaborar recomendaciones para siembras posteriores, se pudo corroborar su eficacia en cuanto a control de malezas, dando como resultado el control de la mayoría de latifoliadas especificadas en su etiqueta, aunque presentando dificultades para Trifolium spp y Rumex crispus. A nivel general se puede decir que el aminopyralid obtuvo un buen desempeño como herbicida de post emergencia temprana, sin síntomas de fitotoxicidad en el trigo y a su vez logrando controlar la mayoría de las malezas especificadas, se desataca también el control de Gamochaeta filaginea y Conyza bonariensis, que a priori no figuraban en la selectividad del producto. Caracterización agronómica del Ingrediente activo Aminopyralid [texto impreso] / Marcos Toriani Bianchi, Autor . - Fca - Ude, 2020 . - 61 p.
Tutor: Ferrazini, Hugo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: aminopyralid, curva de disipación, herbicida. Resumen: El aminopyralid es una hormona sintética derivada del ácido piridiloxiacético que es utilizada como herbicida selectivo de post emergencia temprana para el control de malezas latifoliadas anuales, bienales y perennes en cultivos de trigo y cebada. Este herbicida actúa a través de xilema y floema por lo que se clasifica dentro de los herbicidas aposimplásticos. Cuanto mayor sea la permanencia activa del herbicida, mayor será el periodo de control sobre las malezas. Sin embargo, la permanencia de residuos de herbicida poscosecha puede generar fitotoxicidad para la plantación siguiente. Con el objetivo de asegurar la ausencia de fitotoxicidad en las sucesivas plantaciones se hace necesario conocer la curva de disipación del herbicida. Por lo tanto, se propuso realizar un ensayo a campo aplicando el producto en estudio solo y en su mezcla con Metsulfuron metil a dosis de etiqueta, sobre cuatro parcelas. El ensayo se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa (FCA, UDE) en el mes de junio (2018) sobre un cultivo de trigo abarcando dos tipos de suelos: brunosol y vertisol respectivamente; posterior a la siembra se procedió a aplicar el aminopyralid en post emergencia para luego aplicar el testigo comercial en macollaje, finalmente en septiembre se procedió a realizar el relevo de malezas. El diseño experimental fue el de bloques completos al azar, teniendo como variable los distintos tratamientos de herbicidas con el compuesto aminopyralid. Aunque no se pudo lograr el objetivo específico de este ensayo que era establecer la curva de degradación en el suelo del aminopyralid para luego elaborar recomendaciones para siembras posteriores, se pudo corroborar su eficacia en cuanto a control de malezas, dando como resultado el control de la mayoría de latifoliadas especificadas en su etiqueta, aunque presentando dificultades para Trifolium spp y Rumex crispus. A nivel general se puede decir que el aminopyralid obtuvo un buen desempeño como herbicida de post emergencia temprana, sin síntomas de fitotoxicidad en el trigo y a su vez logrando controlar la mayoría de las malezas especificadas, se desataca también el control de Gamochaeta filaginea y Conyza bonariensis, que a priori no figuraban en la selectividad del producto. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Densidad de siembra, distancia entre hileras e híbridos y su efecto sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.) y sus componentes / Juan Pablo Pontet
Título : Densidad de siembra, distancia entre hileras e híbridos y su efecto sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.) y sus componentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Pontet, Autor ; María Josefina Trobo, Autor ; Matías Guigou, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 89 p. Nota general: Tutores: Carballo, Carolina; Artigas, Manuel
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: high yield corn, plant spacing, irrigated agriculture, crop structure. Resumen: Corn (Zea mays) is among the three cereals with the highest production volume
worldwide. It is used as human food, animal feed, in bioethanol industry,
biomaterials and milling among others. In addition it possesses high yield and
growth potential, great biomass production, it is very efficient in growing and
yielding, but very sensitive to stress, hence its high ability to respond under
appropriate management practices. The objective of this research was to
evaluate the grain yield in kilograms per hectare under different plant spacings
(distance between rows*population), using different hybrids (NEXT 20.6, NEXT
22.6, DK 7210). The experimental area of 3.6 ha comprised three blocks of 1.2
ha each, and sowing was carried out on September 28, 2018 in a farm near the
city of Dolores, Soriano, Uruguay. It was established on a corn stubble, in an
environment with a high agricultural potential, with a central pivot irrigation
system and under optimal fertilization levels according to previous soil analysis.
The experiment was laid out in three partially randomized blocks, with split-split
plots, consisting of 18 treatments arranged in a 3x3x2 factorial design. The
harvest was carried out manually by collecting ears in samples of three linear
meters. Grain moisture content of samples was adjusted to 14 %. Sample grain
yield and yield components were determined (100 grain weight, single grain
weight, number of grains per square meter and number of ears per square meter.
Analysis of variance was then carried out and the results for the variables (grain
yield, grain weight, number of grains and number of ears per square meter) were
compared. It was concluded that higher populations resulted in yield increases of
up to 18% for the treatment of 105.000 plants compared to 65,000 plants (16.124
vs 12.985 kg ha). For the variable distance between rows, significantly higher
results were obtained in the yield in favor of 38 cm, increasing the final yield by
15% (15.354 vs 13.017 kg ha). It was also concluded that the hybrids used,
despite having different strategies in the process of yield formation producing
more grains per m2 or heavier grains, did not show significant differences on the
total yield (14.410; 14.129; 14.018 kg ha for DK 72.10, NEXT 22.6 and NEXT
20.6 respectively). It was concluded that, under non limiting hydric and nutritional
conditions, higher yields were achieved cultivating modern hybrids with high
production potential, since radiation interception is improved by a reduction in the
distance between rows and an increase in sowing density.Densidad de siembra, distancia entre hileras e híbridos y su efecto sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.) y sus componentes [texto impreso] / Juan Pablo Pontet, Autor ; María Josefina Trobo, Autor ; Matías Guigou, Autor . - Fca - Ude, 2020 . - 89 p.
Tutores: Carballo, Carolina; Artigas, Manuel
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: high yield corn, plant spacing, irrigated agriculture, crop structure. Resumen: Corn (Zea mays) is among the three cereals with the highest production volume
worldwide. It is used as human food, animal feed, in bioethanol industry,
biomaterials and milling among others. In addition it possesses high yield and
growth potential, great biomass production, it is very efficient in growing and
yielding, but very sensitive to stress, hence its high ability to respond under
appropriate management practices. The objective of this research was to
evaluate the grain yield in kilograms per hectare under different plant spacings
(distance between rows*population), using different hybrids (NEXT 20.6, NEXT
22.6, DK 7210). The experimental area of 3.6 ha comprised three blocks of 1.2
ha each, and sowing was carried out on September 28, 2018 in a farm near the
city of Dolores, Soriano, Uruguay. It was established on a corn stubble, in an
environment with a high agricultural potential, with a central pivot irrigation
system and under optimal fertilization levels according to previous soil analysis.
The experiment was laid out in three partially randomized blocks, with split-split
plots, consisting of 18 treatments arranged in a 3x3x2 factorial design. The
harvest was carried out manually by collecting ears in samples of three linear
meters. Grain moisture content of samples was adjusted to 14 %. Sample grain
yield and yield components were determined (100 grain weight, single grain
weight, number of grains per square meter and number of ears per square meter.
Analysis of variance was then carried out and the results for the variables (grain
yield, grain weight, number of grains and number of ears per square meter) were
compared. It was concluded that higher populations resulted in yield increases of
up to 18% for the treatment of 105.000 plants compared to 65,000 plants (16.124
vs 12.985 kg ha). For the variable distance between rows, significantly higher
results were obtained in the yield in favor of 38 cm, increasing the final yield by
15% (15.354 vs 13.017 kg ha). It was also concluded that the hybrids used,
despite having different strategies in the process of yield formation producing
more grains per m2 or heavier grains, did not show significant differences on the
total yield (14.410; 14.129; 14.018 kg ha for DK 72.10, NEXT 22.6 and NEXT
20.6 respectively). It was concluded that, under non limiting hydric and nutritional
conditions, higher yields were achieved cultivating modern hybrids with high
production potential, since radiation interception is improved by a reduction in the
distance between rows and an increase in sowing density.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Diferencias genéticas en Induccón de la Floración en achicoria (Cichorium intybus) / Ignacio Fernández Norando
Título : Diferencias genéticas en Induccón de la Floración en achicoria (Cichorium intybus) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Fernández Norando, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 52 p. Nota general: Tutor: Díaz Lago, Enrique
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Achicoria, inulina, inducción floral, forraje. Resumen: La achicoria (Cichorium intybus), es una planta herbácea perenne de
la familia Asterácea. Se caracteriza por presentar gran calidad nutricional
utilizada tanto en alimentación animal, como también para la extracción de
inulina de la raíz, un compuesto polisacárido utilizado como probiótico en la
alimentación humana. Cuando la achicoria pasa de estadios vegetativos a
estadios reproductivos, emite un escapo o vara floral que reduce seriamente
la calidad del forraje a pastorear. A los efectos de maximizar su uso como
especie forrajera se debe comprender cabalmente el proceso de inducción
floral para ajustar prácticas de manejo y seleccionar variedades de inducción
floral retardada. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar los
procesos de inducción floral de cinco variedades de achicoria. El trabajo de
campo fue realizado en el departamento de San José, Uruguay, en el campo
experimental de PGG Wrightson Seeds entre junio del año 2019 y enero del
2020, a partir de dos experimentos. El diseño experimental utilizado en
ambos estudios fue un diseño completamente al azar. En el Experimento 1
se evaluaron plantas de las variedades INIA Lacerta, Grasslands Puna II,
Grasslands Choice, Estero Quality y Hera en una siembra de otoño. En el
Experimento 2 se evaluaron las variedades INIA Lacerta y Grasslands
Puna II en una siembra de primavera. En ambos experimentos fue evaluado
el tiempo transcurrido para la inducción floral en un gran número de plantas
individuales de cada variedad. Una vez registrada la fecha de inducción,
fueron retiradas las cañas y se permitió una nueva inducción tomando nota
del tiempo transcurrido. En el experimento 1 (ensayo de otoño) Hera, la
variedad de comportamiento no conocido en nuestra región tuvo un
desempeño muy diferente al observado en las otras cuatro variedades. Hera
no presentó inducción floral, mientras que las otras cuatro variedades
tuvieron resultados comparables tanto en las fechas de inducción promedio,
como en los desvíos producto de la variabilidad genética que caracteriza a
estas variedades de polinización abierta. En el experimento 2 (ensayo de
primavera), donde se comparó la variedad moderna Grasslands Puna ll con
la variedad de tipo tradicional INIA Lacerta, se obtuvieron diferencias
significativas reflejadas tanto en los días a inducción como en el número de
inducciones. Se pudo concluir que las cuatro variedades conocidas no
mostraron un comportamiento muy diferente en la siembra de otoño en
cuanto a inducción; sin embargo, una de ellas, la variedad moderna Puna ll,
presentó una menor inducción en comparación a una variedad tradicional
(INIA Lacerta) en la siembra de primavera; otra conclusión importante fue
que la variedad europea Hera, tanto en un trasplante de otoño como de
primavera, no presentó inducción en nuestro ambiente (Uruguay).Diferencias genéticas en Induccón de la Floración en achicoria (Cichorium intybus) [texto impreso] / Ignacio Fernández Norando, Autor . - Fca - Ude, 2021 . - 52 p.
Tutor: Díaz Lago, Enrique
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Achicoria, inulina, inducción floral, forraje. Resumen: La achicoria (Cichorium intybus), es una planta herbácea perenne de
la familia Asterácea. Se caracteriza por presentar gran calidad nutricional
utilizada tanto en alimentación animal, como también para la extracción de
inulina de la raíz, un compuesto polisacárido utilizado como probiótico en la
alimentación humana. Cuando la achicoria pasa de estadios vegetativos a
estadios reproductivos, emite un escapo o vara floral que reduce seriamente
la calidad del forraje a pastorear. A los efectos de maximizar su uso como
especie forrajera se debe comprender cabalmente el proceso de inducción
floral para ajustar prácticas de manejo y seleccionar variedades de inducción
floral retardada. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar los
procesos de inducción floral de cinco variedades de achicoria. El trabajo de
campo fue realizado en el departamento de San José, Uruguay, en el campo
experimental de PGG Wrightson Seeds entre junio del año 2019 y enero del
2020, a partir de dos experimentos. El diseño experimental utilizado en
ambos estudios fue un diseño completamente al azar. En el Experimento 1
se evaluaron plantas de las variedades INIA Lacerta, Grasslands Puna II,
Grasslands Choice, Estero Quality y Hera en una siembra de otoño. En el
Experimento 2 se evaluaron las variedades INIA Lacerta y Grasslands
Puna II en una siembra de primavera. En ambos experimentos fue evaluado
el tiempo transcurrido para la inducción floral en un gran número de plantas
individuales de cada variedad. Una vez registrada la fecha de inducción,
fueron retiradas las cañas y se permitió una nueva inducción tomando nota
del tiempo transcurrido. En el experimento 1 (ensayo de otoño) Hera, la
variedad de comportamiento no conocido en nuestra región tuvo un
desempeño muy diferente al observado en las otras cuatro variedades. Hera
no presentó inducción floral, mientras que las otras cuatro variedades
tuvieron resultados comparables tanto en las fechas de inducción promedio,
como en los desvíos producto de la variabilidad genética que caracteriza a
estas variedades de polinización abierta. En el experimento 2 (ensayo de
primavera), donde se comparó la variedad moderna Grasslands Puna ll con
la variedad de tipo tradicional INIA Lacerta, se obtuvieron diferencias
significativas reflejadas tanto en los días a inducción como en el número de
inducciones. Se pudo concluir que las cuatro variedades conocidas no
mostraron un comportamiento muy diferente en la siembra de otoño en
cuanto a inducción; sin embargo, una de ellas, la variedad moderna Puna ll,
presentó una menor inducción en comparación a una variedad tradicional
(INIA Lacerta) en la siembra de primavera; otra conclusión importante fue
que la variedad europea Hera, tanto en un trasplante de otoño como de
primavera, no presentó inducción en nuestro ambiente (Uruguay).Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Efecto de la aplicación de correctores de la acidez del suelo en un sistema pastoril intensivo / Emiliano EUGUI OLIVER
Título : Efecto de la aplicación de correctores de la acidez del suelo en un sistema pastoril intensivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Emiliano EUGUI OLIVER, Autor ; Gabriel GEYMONAT ROSTÁN, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 69 p. Nota general: TUTORES: Quincke, Andrés; Ciganda, Verónica
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Acidificación del suelo, encalado, pastura. Resumen: La acidificación del suelo es una problemática que se da en gran parte
de las tierras productivas de todo el mundo. Esto lleva no sólo
a condiciones que afectan el crecimiento vegetal directamente, sino también
a limitantes en las propiedades del suelo. La práctica mayormente utilizada
para corregir esta limitante es el encalado, sin embargo presenta
ciertas dificultades prácticas en su logística de aplicación. Su eficiencia
depende de las características físicas y químicas de los materiales utilizados,
por tal motivo se han desarrollado nuevos productos, más eficientes y con
ventajas desde el punto de vista práctico. El objetivo del trabajo fue evaluar la
respuesta al encalado utilizando una enmienda tradicional y nuevo
acondicionador sobre una pastura perenne en un sistema de producción
pastoril-lechero intensivo. Se realizaron cuatro tratamientos con dos
repeticiones donde se comparó un encalado tradicional, dos aplicaciones de
un nuevo producto comercial y un testigo absoluto. La respuesta se midió a
través del forraje producido y de parámetros de calidad nutricional de la
pastura, durante el período setiembre a enero del primer año de crecimiento.
Así mismo, se monitoreó el pH y la evolución del complejo de intercambio del
suelo durante todo el período experimental. Se evidenciaron diferencias
significativas entre los tratamientos (dolomita, acondicionador A,
acondicionador B y testigo) para las variables materia seca disponible (14502,
15717, 13403 y 11757 kg/ha), energía neta de lactación disponible (20292,
22014, 18920 y 17239 Mcal/ha) y proteína disponible (2543, 2635, 2216 y
1990 kg/ha). No se detectaron diferencias significativas de estas variables
para el forraje remanente y consumido. Se observaron diferencias
significativas entre los tratamientos para la variable pH al agua (5.51, 5.25,
4.99 y 4.89) y pH al KCl (4.89, 4.63, 4.41 y 4.34) en el estrato superficial del
suelo. La variable porcentaje de saturación de bases totales presentó
diferencias significativas únicamente en el estrato superficial del suelo (74,
2
66.9, 58.7 y 55.5%). Se comprobó que la acidez del suelo impone una
restricción al rendimiento de la pastura evaluada. Así mismo para el sitio de
estudio considerado, la aplicación de las enmiendas logró aumentos
significativos de pH así como también de calcio y magnesio con respuesta
positiva en la producción de forraje, no así en calidad medido a través del
contenido de energía neta de lactación y proteína. Finalmente, la nueva
enmienda evaluada generó respuestas similares a las enmiendas calcáreas
tradicionales con ventajas operativas en cuanto a su aplicación y uso.Efecto de la aplicación de correctores de la acidez del suelo en un sistema pastoril intensivo [texto impreso] / Emiliano EUGUI OLIVER, Autor ; Gabriel GEYMONAT ROSTÁN, Autor . - Fca - Ude, 2019 . - 69 p.
TUTORES: Quincke, Andrés; Ciganda, Verónica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Acidificación del suelo, encalado, pastura. Resumen: La acidificación del suelo es una problemática que se da en gran parte
de las tierras productivas de todo el mundo. Esto lleva no sólo
a condiciones que afectan el crecimiento vegetal directamente, sino también
a limitantes en las propiedades del suelo. La práctica mayormente utilizada
para corregir esta limitante es el encalado, sin embargo presenta
ciertas dificultades prácticas en su logística de aplicación. Su eficiencia
depende de las características físicas y químicas de los materiales utilizados,
por tal motivo se han desarrollado nuevos productos, más eficientes y con
ventajas desde el punto de vista práctico. El objetivo del trabajo fue evaluar la
respuesta al encalado utilizando una enmienda tradicional y nuevo
acondicionador sobre una pastura perenne en un sistema de producción
pastoril-lechero intensivo. Se realizaron cuatro tratamientos con dos
repeticiones donde se comparó un encalado tradicional, dos aplicaciones de
un nuevo producto comercial y un testigo absoluto. La respuesta se midió a
través del forraje producido y de parámetros de calidad nutricional de la
pastura, durante el período setiembre a enero del primer año de crecimiento.
Así mismo, se monitoreó el pH y la evolución del complejo de intercambio del
suelo durante todo el período experimental. Se evidenciaron diferencias
significativas entre los tratamientos (dolomita, acondicionador A,
acondicionador B y testigo) para las variables materia seca disponible (14502,
15717, 13403 y 11757 kg/ha), energía neta de lactación disponible (20292,
22014, 18920 y 17239 Mcal/ha) y proteína disponible (2543, 2635, 2216 y
1990 kg/ha). No se detectaron diferencias significativas de estas variables
para el forraje remanente y consumido. Se observaron diferencias
significativas entre los tratamientos para la variable pH al agua (5.51, 5.25,
4.99 y 4.89) y pH al KCl (4.89, 4.63, 4.41 y 4.34) en el estrato superficial del
suelo. La variable porcentaje de saturación de bases totales presentó
diferencias significativas únicamente en el estrato superficial del suelo (74,
2
66.9, 58.7 y 55.5%). Se comprobó que la acidez del suelo impone una
restricción al rendimiento de la pastura evaluada. Así mismo para el sitio de
estudio considerado, la aplicación de las enmiendas logró aumentos
significativos de pH así como también de calcio y magnesio con respuesta
positiva en la producción de forraje, no así en calidad medido a través del
contenido de energía neta de lactación y proteína. Finalmente, la nueva
enmienda evaluada generó respuestas similares a las enmiendas calcáreas
tradicionales con ventajas operativas en cuanto a su aplicación y uso.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Tesis_Emiliano_Eugui_-_Gabriel_Geymonat.pdfAdobe Acrobat PDF
Tesis_Emiliano_Eugui_-_Gabriel_Geymonat.pdfAdobe Acrobat PDF Efecto de la época de siembra en tres variedades de cáñamo industrial (Cannabis Sativa)en rendimiento final de semilla / Alfredo E. Audiffred
Título : Efecto de la época de siembra en tres variedades de cáñamo industrial (Cannabis Sativa)en rendimiento final de semilla Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo E. Audiffred, Autor ; María José Clavera, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 53 p. Nota general: Tutores: Siri-Prieto, Guillermo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Cáñamo; Cultivares; Fecha de siembra; Rendimiento. Resumen: A nivel mundial el área sembrada del cultivo de Cáñamo (Cannabis
sativa L.) ha incrementado paulatinamente en la última década. Su amplia
variedad de usos y producción han aumentado con la tecnología disponible.
El objetivo de este ensayo fue cuantificar el efecto de la época de siembra
sobre el rendimiento en semilla. Además, cuantificar, cuáles fueron los
aspectos ambientales que expliquen dicho efecto y determinar cuáles de
ellos fue el limitante en el rendimiento final dependiendo del tipo de material
genético utilizado. El experimento se llevó a cabo en la Estación
Experimental Mario A. Cassinoni de la Facultad de Agronomía, en el
departamento de Paysandú. El diseño experimental utilizado fue un diseño
factorial completo al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron tres
genotipos (CHY, CHA, PR13) sembrados en tres épocas de siembra (1 de
noviembre, 1 de diciembre, 19 de enero). Las variables de estudio fueron
altura, días a floración, días de emergencia, duración de ciclo reproductivo y
vegetativo, entre otros. Existió un efecto época de siembra y variedad, el
cual provoca una disminución considerable en el rendimiento final a medida
que se atrasa la fecha de siembra, no siendo de la misma magnitud en las
variedades ensayadas. Las variedades CHY y CHA, alcanzaron un
desarrollo vegetativo más prolongado, mayor altura y rendimiento, PR13
evidenció que está adaptada a mayores latitudes, por lo que es de esperar
bajo rendimiento para las condiciones de Uruguay. La fecha de siembra
óptima para las tres variedades fue la del 1 de noviembre.Efecto de la época de siembra en tres variedades de cáñamo industrial (Cannabis Sativa)en rendimiento final de semilla [texto impreso] / Alfredo E. Audiffred, Autor ; María José Clavera, Autor . - Fca - Ude, 2021 . - 53 p.
Tutores: Siri-Prieto, Guillermo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Cáñamo; Cultivares; Fecha de siembra; Rendimiento. Resumen: A nivel mundial el área sembrada del cultivo de Cáñamo (Cannabis
sativa L.) ha incrementado paulatinamente en la última década. Su amplia
variedad de usos y producción han aumentado con la tecnología disponible.
El objetivo de este ensayo fue cuantificar el efecto de la época de siembra
sobre el rendimiento en semilla. Además, cuantificar, cuáles fueron los
aspectos ambientales que expliquen dicho efecto y determinar cuáles de
ellos fue el limitante en el rendimiento final dependiendo del tipo de material
genético utilizado. El experimento se llevó a cabo en la Estación
Experimental Mario A. Cassinoni de la Facultad de Agronomía, en el
departamento de Paysandú. El diseño experimental utilizado fue un diseño
factorial completo al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron tres
genotipos (CHY, CHA, PR13) sembrados en tres épocas de siembra (1 de
noviembre, 1 de diciembre, 19 de enero). Las variables de estudio fueron
altura, días a floración, días de emergencia, duración de ciclo reproductivo y
vegetativo, entre otros. Existió un efecto época de siembra y variedad, el
cual provoca una disminución considerable en el rendimiento final a medida
que se atrasa la fecha de siembra, no siendo de la misma magnitud en las
variedades ensayadas. Las variedades CHY y CHA, alcanzaron un
desarrollo vegetativo más prolongado, mayor altura y rendimiento, PR13
evidenció que está adaptada a mayores latitudes, por lo que es de esperar
bajo rendimiento para las condiciones de Uruguay. La fecha de siembra
óptima para las tres variedades fue la del 1 de noviembre.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Tesis__Auddifred_F._y_Cabrera_M._J._FINAL.pdfAdobe Acrobat PDF Efecto de la variación del suelo en la presencia de leguminosas en mejoramientos de campo natural / Luciano Irrigaray Pivetta
Título : Efecto de la variación del suelo en la presencia de leguminosas en mejoramientos de campo natural Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Irrigaray Pivetta, Autor ; Santiago Martín Bove Bettega, Autor ; Ignacio Bonomi Mangarelli, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 80 p. Nota general: Tutor: Cardozo, Gerónimo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Campo natural, Mejoramiento de campo Leguminosa, Nitrógeno, Fósforo Resumen: Most of Uruguay´s native grasslands have very low legume species
production and a marked seasonal variation, which limit animal productivity.
Improved Native Grasslands (ING) are an excellent option at farm level to
overcome some of the native grassland’s limitations due to ease of
implementation, durability and low cost. Soil pH and phosphorus (P),
potassium (K) and nitrogen (N) available levels are known to limit legumes
development and biological nitrogen fixation, therefore, identifying the
variations of these nutrients within the same soil or management unit is
essential to enhance their development. This research aimed to study the role
of soil factors and nutritional status of the plants, on the variation of legumes
development within the same ING paddock and between different regions of
the country. Six ING paddocks in different departments (Florida, Treinta y
Tres, Rocha, Rio Negro, Rivera and Paysandú) were sampled in spring 2018,
in different types of soils (San Gabriel-Guaycurú, Alférez, India Muerta, Paso
Palmar, Masoller and Queguay Chico). Soil samples were taken from 0-15 cm
deep and analyzed for pH, P and K. Different botanical components were
separated, and N and P content analyzed. For the variables analyzed (pH, P,
K in soil and N and P in plant) variability was generally higher between sites
than within sites, with some exceptions. Spatial variability was not possible to
model for any of the sites or variables. The N and P nutrient level of legumes
measured by the N:P ratio compared to the N content of the rest of the
community (non-legume) explained between 35% and 41% of the legume
level present in the ING. Soil pH and P explained a minimal proportion of the
legume level in the ING, less than 25% of the variability, but was highly
affected by one sampling site. Soil K was not related to legume availability.
Higher levels of legume were also observed in environments with greater
availability of N (% N from the rest of the community, non-legume), unlike that
reported by the bibliography for cultivated pastures.
Efecto de la variación del suelo en la presencia de leguminosas en mejoramientos de campo natural [texto impreso] / Luciano Irrigaray Pivetta, Autor ; Santiago Martín Bove Bettega, Autor ; Ignacio Bonomi Mangarelli, Autor . - Fca - Ude, 2020 . - 80 p.
Tutor: Cardozo, Gerónimo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Campo natural, Mejoramiento de campo Leguminosa, Nitrógeno, Fósforo Resumen: Most of Uruguay´s native grasslands have very low legume species
production and a marked seasonal variation, which limit animal productivity.
Improved Native Grasslands (ING) are an excellent option at farm level to
overcome some of the native grassland’s limitations due to ease of
implementation, durability and low cost. Soil pH and phosphorus (P),
potassium (K) and nitrogen (N) available levels are known to limit legumes
development and biological nitrogen fixation, therefore, identifying the
variations of these nutrients within the same soil or management unit is
essential to enhance their development. This research aimed to study the role
of soil factors and nutritional status of the plants, on the variation of legumes
development within the same ING paddock and between different regions of
the country. Six ING paddocks in different departments (Florida, Treinta y
Tres, Rocha, Rio Negro, Rivera and Paysandú) were sampled in spring 2018,
in different types of soils (San Gabriel-Guaycurú, Alférez, India Muerta, Paso
Palmar, Masoller and Queguay Chico). Soil samples were taken from 0-15 cm
deep and analyzed for pH, P and K. Different botanical components were
separated, and N and P content analyzed. For the variables analyzed (pH, P,
K in soil and N and P in plant) variability was generally higher between sites
than within sites, with some exceptions. Spatial variability was not possible to
model for any of the sites or variables. The N and P nutrient level of legumes
measured by the N:P ratio compared to the N content of the rest of the
community (non-legume) explained between 35% and 41% of the legume
level present in the ING. Soil pH and P explained a minimal proportion of the
legume level in the ING, less than 25% of the variability, but was highly
affected by one sampling site. Soil K was not related to legume availability.
Higher levels of legume were also observed in environments with greater
availability of N (% N from the rest of the community, non-legume), unlike that
reported by the bibliography for cultivated pastures.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Bove_Irrigaray_Bonomi._Tesis_Version_Final.pdfAdobe Acrobat PDF Efectos de la suplementación invernal de terneras Hereford pastoreando capo natural diferido sobre las características de la pastura / Mateo Formoso Moreno
Título : Efectos de la suplementación invernal de terneras Hereford pastoreando capo natural diferido sobre las características de la pastura Tipo de documento: texto impreso Autores: Mateo Formoso Moreno, Autor ; Tomás Ríos Gadola, Autor ; Carlos Romero Labus, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2021 Nota general: Tutores: Cazulli, Fiorella, Lagomarsino, Ximena
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: campo natural, pastoreo, invierno, suplementación, recría vacuna. Resumen: En Uruguay el principal recurso forrajero para los bovinos es el
campo natural, con el que cubren todas o casi todas sus necesidades
nutricionales, tanto para el crecimiento como para el desarrollo de los
animales. En cuanto al forraje, muchas variables influyen en su producción y
calidad. (p. ej., tipo de suelo y clima). En este sentido, la época del año
donde se espera que ocurra un déficit de oferta y crecimiento de la pastura
es durante el invierno, lo que determina que exista una restricción nutricional
en el primer año de vida de los terneros/as en donde se centra la presente
investigación. A su vez, la suplementación es una alternativa interesante
para mantener la producción de carne, atenuando las pérdidas de peso y
con un posible efecto en las características del forraje. El objetivo general de
este trabajo fue evaluar las características de las pasturas y su evolución, en
situaciones con y sin suplementación, durante el proceso de pastoreo total
(“grazing down”) de terneras Hereford en su primer invierno sobre campo
natural de basalto, diferido desde el otoño al invierno. El ensayo se realizó
en la Unidad Experimental Glencoe (INIA Tacuarembó) desde el 29 de julio
al 10 de agosto de 2020 (12 días) y el diseño experimental utilizado fue de
bloques al azar con tres repeticiones y dos tratamientos: Suplementadas (S)
a razón del 0,7 % del peso vivo (PV), y sin suplementación (T). En total
había seis parcelas con una superficie de 30 x 30 m (900 m2) cada una y 6
animales por parcela. La suplementación fue con DDGS (dried distillers
grains with solubles), en forma grupal, una vez al día. El estudio se centró en
la observación de las características de la pastura, monitoreándola
exhaustivamente en 384 puntos fijos en cada parcela, durante el proceso de
desaparición total del forraje. En cada punto, las determinaciones previas al
pastoreo más importantes fueron: especies dominantes, altura del tapiz,
proporción de materia seca verde, biomasa total y por estratos y su valor
nutritivo. Durante el ensayo se determinó: altura del tapiz y estimación visual
del contenido de materia seca verde cada dos días, con el objetivo de
estimar la forma en la que el forraje era consumido. Las especies más
frecuentes fueron: Cyperus sp., Paspalum dilatatum y Nassella neesiana. La
disponibilidad inicial de materia seca (MS) de ambos tratamientos no difirió
significativamente (p ? 0,05) entre los mismos (promedio MS = 3.196 kg/ha).
Los animales T pastorearon mayor cantidad de puntos a igualdad de fecha
(p ? 0,05), así como consumieron mayor cantidad de forraje en total (T =
3,31 kg/animal/día y S = 3,02 kg/animal/día). El patrón de descenso de la
pastura a lo largo del experimento, estimada a partir de la altura del tapiz
relativa a la inicial fue homogénea y constante para ambos tratamientos. En
conclusión, animales con y sin suplementación se comportaron distinto al
momento del pastoreo de un campo natural diferido desde el otoño al
invierno, afectando en diferente las características de las pasturas a las
cuales fueron asignadas.Efectos de la suplementación invernal de terneras Hereford pastoreando capo natural diferido sobre las características de la pastura [texto impreso] / Mateo Formoso Moreno, Autor ; Tomás Ríos Gadola, Autor ; Carlos Romero Labus, Autor . - Fca - Ude, 2021.
Tutores: Cazulli, Fiorella, Lagomarsino, Ximena
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: campo natural, pastoreo, invierno, suplementación, recría vacuna. Resumen: En Uruguay el principal recurso forrajero para los bovinos es el
campo natural, con el que cubren todas o casi todas sus necesidades
nutricionales, tanto para el crecimiento como para el desarrollo de los
animales. En cuanto al forraje, muchas variables influyen en su producción y
calidad. (p. ej., tipo de suelo y clima). En este sentido, la época del año
donde se espera que ocurra un déficit de oferta y crecimiento de la pastura
es durante el invierno, lo que determina que exista una restricción nutricional
en el primer año de vida de los terneros/as en donde se centra la presente
investigación. A su vez, la suplementación es una alternativa interesante
para mantener la producción de carne, atenuando las pérdidas de peso y
con un posible efecto en las características del forraje. El objetivo general de
este trabajo fue evaluar las características de las pasturas y su evolución, en
situaciones con y sin suplementación, durante el proceso de pastoreo total
(“grazing down”) de terneras Hereford en su primer invierno sobre campo
natural de basalto, diferido desde el otoño al invierno. El ensayo se realizó
en la Unidad Experimental Glencoe (INIA Tacuarembó) desde el 29 de julio
al 10 de agosto de 2020 (12 días) y el diseño experimental utilizado fue de
bloques al azar con tres repeticiones y dos tratamientos: Suplementadas (S)
a razón del 0,7 % del peso vivo (PV), y sin suplementación (T). En total
había seis parcelas con una superficie de 30 x 30 m (900 m2) cada una y 6
animales por parcela. La suplementación fue con DDGS (dried distillers
grains with solubles), en forma grupal, una vez al día. El estudio se centró en
la observación de las características de la pastura, monitoreándola
exhaustivamente en 384 puntos fijos en cada parcela, durante el proceso de
desaparición total del forraje. En cada punto, las determinaciones previas al
pastoreo más importantes fueron: especies dominantes, altura del tapiz,
proporción de materia seca verde, biomasa total y por estratos y su valor
nutritivo. Durante el ensayo se determinó: altura del tapiz y estimación visual
del contenido de materia seca verde cada dos días, con el objetivo de
estimar la forma en la que el forraje era consumido. Las especies más
frecuentes fueron: Cyperus sp., Paspalum dilatatum y Nassella neesiana. La
disponibilidad inicial de materia seca (MS) de ambos tratamientos no difirió
significativamente (p ? 0,05) entre los mismos (promedio MS = 3.196 kg/ha).
Los animales T pastorearon mayor cantidad de puntos a igualdad de fecha
(p ? 0,05), así como consumieron mayor cantidad de forraje en total (T =
3,31 kg/animal/día y S = 3,02 kg/animal/día). El patrón de descenso de la
pastura a lo largo del experimento, estimada a partir de la altura del tapiz
relativa a la inicial fue homogénea y constante para ambos tratamientos. En
conclusión, animales con y sin suplementación se comportaron distinto al
momento del pastoreo de un campo natural diferido desde el otoño al
invierno, afectando en diferente las características de las pasturas a las
cuales fueron asignadas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Formoso-Ri?os-Romero_Tesis_versión_final.pdfAdobe Acrobat PDF Evaluación del desarrollo y comportamiento de terneros de tambo criados en forma colectiva e individual bajo el mismo tipo de alimentación / Paula Saravia
Título : Evaluación del desarrollo y comportamiento de terneros de tambo criados en forma colectiva e individual bajo el mismo tipo de alimentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula Saravia, Autor ; Pablo Carrau, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 78 p. Nota general: Tutores: Wenzel, Jorge; Mowszowicz, Mauro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: tipos de crianza, calostrado, inmunoglobulinas, morbilidad, mortalidad, comportamiento. Resumen: La tasa de mortalidad de terneros en los primeros dos meses de
vida en los tambos del Uruguay asciende a un 18,2 %. Esta cifra indica que
hay un gran desafío de mejora debido a que una alta mortalidad, junto con
los bajos índices reproductivos y una alta tasa de descartes, compromete
la reposición y la posibilidad de ingresos adicionales por venta de animales
excedentes. El calostrado, alimentación e higiene, son prácticas de manejo
que inciden directamente en la tasa de mortalidad y en el futuro desempeño
de los terneros. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias
productivas entre dos modelos de crianza de terneros Holando (machos y
hembras) durante los dos primeros meses de vida. Se llevó a cabo en un
tambo localizado en San José. Se trabajó con 19 terneros, de los cuales 10
fueron criados en estaca (TE) y 9 colectivamente a corral (TC).
Los terneros fueron retirados de la madre al momento del nacimiento y
calostrados artificialmente en cantidad y calidad necesaria dentro de las
primeras horas de vida. A las 24 horas de vida se observó el nivel de
inmunoglobulinas (Ig) en el suero sanguíneo de los terneros para
determinar la tasa de absorción de las mismas. Luego, durante los dos
meses que duró el trabajo, se registró el peso, el consumo de ración y agua,
algunos parámetros de comportamiento, morbilidad y mortalidad. Todos los
terneros alcanzaron un nivel de inmunidad aceptable (?8°Brix). El momento
de ingesta de calostro dentro de las primeras 6 horas de vida no influyó en
el nivel de inmunoglobulinas en suero sanguíneo (p=0,143). La calidad del
calostro influyó significativamente en la inmunidad alcanzada por los
terneros (p=0,011). El nivel inmunitario no tuvo relación con el peso final de
los animales (p=1). El tipo de crianza no influyó en el desarrollo de los
individuos (p?0,05). No hay diferencias estadísticamente significativas
entre la ganancia de peso de los animales y el tipo de crianza (p=0,56). El
consumo no fue analizado estadísticamente, pero se observó una
tendencia a mayor ingesta por parte de los animales de TC. Esto puede
deberse, a un acto social de ingesta grupal. El comportamiento individual
(p=0.02), y las conductas de los animales en presencia del hombre (p?0.05)
están condicionados por el tipo de crianza. No se encontraron diferencias
significativas de morbilidad entre los sistemas (p=0,20). Por lo tanto, con un
buen calostrado y un manejo correcto de los animales se puede lograr un
buen resultado productivo con ambos sistemas de cría.Evaluación del desarrollo y comportamiento de terneros de tambo criados en forma colectiva e individual bajo el mismo tipo de alimentación [texto impreso] / Paula Saravia, Autor ; Pablo Carrau, Autor . - Fca - Ude, 2020 . - 78 p.
Tutores: Wenzel, Jorge; Mowszowicz, Mauro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: tipos de crianza, calostrado, inmunoglobulinas, morbilidad, mortalidad, comportamiento. Resumen: La tasa de mortalidad de terneros en los primeros dos meses de
vida en los tambos del Uruguay asciende a un 18,2 %. Esta cifra indica que
hay un gran desafío de mejora debido a que una alta mortalidad, junto con
los bajos índices reproductivos y una alta tasa de descartes, compromete
la reposición y la posibilidad de ingresos adicionales por venta de animales
excedentes. El calostrado, alimentación e higiene, son prácticas de manejo
que inciden directamente en la tasa de mortalidad y en el futuro desempeño
de los terneros. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias
productivas entre dos modelos de crianza de terneros Holando (machos y
hembras) durante los dos primeros meses de vida. Se llevó a cabo en un
tambo localizado en San José. Se trabajó con 19 terneros, de los cuales 10
fueron criados en estaca (TE) y 9 colectivamente a corral (TC).
Los terneros fueron retirados de la madre al momento del nacimiento y
calostrados artificialmente en cantidad y calidad necesaria dentro de las
primeras horas de vida. A las 24 horas de vida se observó el nivel de
inmunoglobulinas (Ig) en el suero sanguíneo de los terneros para
determinar la tasa de absorción de las mismas. Luego, durante los dos
meses que duró el trabajo, se registró el peso, el consumo de ración y agua,
algunos parámetros de comportamiento, morbilidad y mortalidad. Todos los
terneros alcanzaron un nivel de inmunidad aceptable (?8°Brix). El momento
de ingesta de calostro dentro de las primeras 6 horas de vida no influyó en
el nivel de inmunoglobulinas en suero sanguíneo (p=0,143). La calidad del
calostro influyó significativamente en la inmunidad alcanzada por los
terneros (p=0,011). El nivel inmunitario no tuvo relación con el peso final de
los animales (p=1). El tipo de crianza no influyó en el desarrollo de los
individuos (p?0,05). No hay diferencias estadísticamente significativas
entre la ganancia de peso de los animales y el tipo de crianza (p=0,56). El
consumo no fue analizado estadísticamente, pero se observó una
tendencia a mayor ingesta por parte de los animales de TC. Esto puede
deberse, a un acto social de ingesta grupal. El comportamiento individual
(p=0.02), y las conductas de los animales en presencia del hombre (p?0.05)
están condicionados por el tipo de crianza. No se encontraron diferencias
significativas de morbilidad entre los sistemas (p=0,20). Por lo tanto, con un
buen calostrado y un manejo correcto de los animales se puede lograr un
buen resultado productivo con ambos sistemas de cría.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Tesis_final_Carrau_-_Saravia_VERSIÓN_FINAL.pdfAdobe Acrobat PDF Evaluación del efecto asociativo de los granos en dietas a corral en novillos Hereford de 18 meses de edad / Jaime Javier Montaner
Título : Evaluación del efecto asociativo de los granos en dietas a corral en novillos Hereford de 18 meses de edad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Javier Montaner, Autor ; José Ignacio Vigano, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 85 p. Nota general: Tutor: Álvaro Fros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Novillos de 18 meses edad, dietas isoproteicas e isoenergéticas, efecto asociativo, eficiencia productiva, engorde invernal. Resumen: Las combinaciones de granos de diferente degradabilidad ruminal en
dietas de encierro a corral han demostrado obtener mejores resultados
productivos, debido a la manifestación de efectos asociativos entre granos de
diferente tipo o grado de procesamiento. La bibliografía afirma a su vez, que
ciertas combinaciones de granos contribuyen a la reducción de algunos
desórdenes metabólicos, como es el caso de la acidosis, que pueden ser
causados por la alimentación en este tipo de sistema de producción. El
objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto asociativo de los granos
sobre los parámetros productivos en dietas de recría a corral en novillos
Hereford de 18 meses de edad. El ensayo se realizó durante el período de
invierno por un total de 98 días. El mismo, incluyó un experimento con dos
tratamientos (T1 y T2) basados en raciones isoproteicas e isoenergéticas. En
el T1 se suministró una ración mezcla de dos granos (sorgo y cebada),
mientras que en el T2 se empleó una ración a base de un solo grano (sorgo).
En ambos tratamientos se usaron 15 novillos de sobre año (18 meses), de la
raza Hereford de 220 ± 16 kg de peso vivo promedio y se evaluó el efecto de
ambas dietas sobre la ganancia diaria, cantidad de kg ganados y la relación
de conversión. El diseño experimental utilizado fue un diseño completamente
al azar. A partir de los resultados analizados, se pudo observar que no
existieron diferencias significativas entre T1 y T2 para la variable ganancia
diaria (kg) y cantidad de kg ganados (p valor > 0,05) pero si hubo diferencias
significativas (p valor < 0,05) para la variable relación de conversión entre
ambos tratamientos. Los resultados obtenidos permiten concluir que el efecto
asociativo de una ración mezcla sorgo y cebada influyó positivamente en la
relación de conversión en novillos Hereford de 18 meses de edad.
Evaluación del efecto asociativo de los granos en dietas a corral en novillos Hereford de 18 meses de edad [texto impreso] / Jaime Javier Montaner, Autor ; José Ignacio Vigano, Autor . - Fca - Ude, 2020 . - 85 p.
Tutor: Álvaro Fros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Novillos de 18 meses edad, dietas isoproteicas e isoenergéticas, efecto asociativo, eficiencia productiva, engorde invernal. Resumen: Las combinaciones de granos de diferente degradabilidad ruminal en
dietas de encierro a corral han demostrado obtener mejores resultados
productivos, debido a la manifestación de efectos asociativos entre granos de
diferente tipo o grado de procesamiento. La bibliografía afirma a su vez, que
ciertas combinaciones de granos contribuyen a la reducción de algunos
desórdenes metabólicos, como es el caso de la acidosis, que pueden ser
causados por la alimentación en este tipo de sistema de producción. El
objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto asociativo de los granos
sobre los parámetros productivos en dietas de recría a corral en novillos
Hereford de 18 meses de edad. El ensayo se realizó durante el período de
invierno por un total de 98 días. El mismo, incluyó un experimento con dos
tratamientos (T1 y T2) basados en raciones isoproteicas e isoenergéticas. En
el T1 se suministró una ración mezcla de dos granos (sorgo y cebada),
mientras que en el T2 se empleó una ración a base de un solo grano (sorgo).
En ambos tratamientos se usaron 15 novillos de sobre año (18 meses), de la
raza Hereford de 220 ± 16 kg de peso vivo promedio y se evaluó el efecto de
ambas dietas sobre la ganancia diaria, cantidad de kg ganados y la relación
de conversión. El diseño experimental utilizado fue un diseño completamente
al azar. A partir de los resultados analizados, se pudo observar que no
existieron diferencias significativas entre T1 y T2 para la variable ganancia
diaria (kg) y cantidad de kg ganados (p valor > 0,05) pero si hubo diferencias
significativas (p valor < 0,05) para la variable relación de conversión entre
ambos tratamientos. Los resultados obtenidos permiten concluir que el efecto
asociativo de una ración mezcla sorgo y cebada influyó positivamente en la
relación de conversión en novillos Hereford de 18 meses de edad.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
TESIS_VERSIÓN_FINAL_MONTANER_Y_VIGANÓ.pdfAdobe Acrobat PDF Evaluación de efectos directos y residuales de la utilización de cama de pollo (sin Compostar), estiércol de gallina (sin compostar y parcialmente compostado) y urea en una secuencia trigo -sorgo / Valentina Rodríguez Barreto
Título : Evaluación de efectos directos y residuales de la utilización de cama de pollo (sin Compostar), estiércol de gallina (sin compostar y parcialmente compostado) y urea en una secuencia trigo -sorgo Tipo de documento: texto impreso Autores: Valentina Rodríguez Barreto, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 62 p. Nota general: Tutores: Rabuffetti, Armando; Beloqui, Carlos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: cama de pollo, estiércol gallina, compost, residualidad los materiales fertilizantes. Resumen: En el Uruguay, la cama de pollo y el estiércol de ave se utilizan
principalmente como enmienda orgánica, la cual se agrega al suelo para
aportar nutrientes y mejorar sus propiedades físicas y químicas,
principalmente en los rubros frutícolas y hortícolas. Si bien son conocidos los
beneficios como enmienda orgánica, el exceso de nutrientes que deja
residualmente puede generar un efecto negativo de contaminación potencial,
provocando eutrofización de aguas superficiales por acumulación de
nitrógeno, fósforo y por escurrimiento a las fuentes de agua y/o por la erosión
de los suelos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos directos
y residuales de la utilización de cama de pollo, estiércol de gallina, estiércol
de gallina parcialmente compostado y diferentes dosis de urea en una
secuencia de cultivo trigo-sorgo. El estudio se realizó en el campo
experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la
Empresa, donde se implementó un diseño de bloques completamente
aleatorizados con 7 tratamientos (constituidos por los fertilizantes antes
mencionados en distintas dosis) y tres repeticiones. En las mismas se
determinaron los rendimientos y la cantidad de macronutrientes primarios (N,
P y K) para cada cultivo. Para el trigo se utilizó toda el área de la parcela para
evaluar los tratamientos, en cambio en el cultivo de sorgo se dividieron las
parcelas en dos partes, en una parte no se aplicó ningún tratamiento (para
determinar la residualidad de los distintos fertilizantes), y en la otra mitad se
aplicaron nuevamente los 7 tratamientos antes mencionados (para evaluar
acumulación de nutrientes). El rendimiento de trigo tuvo un promedio general
de 4649,4 kg ha-1
, con un máximo de 5530,2 kg ha-1 y un mínimo de 2777 Kg
ha-1
. La enmienda orgánica no presentó diferencia significativa en cuanto a
rendimiento y contenido de nitrógeno con respecto a los tratamientos de
origen mineral. En el cultivo de sorgo los rendimientos oscilaron entre 1810 a
11090 Kg ha-1 y la enmienda orgánica presentó una mayor respuesta en el
rendimiento y cierta residualidad con respecto a los tratamientos de origen
mineral (se constató que la urea no tiene residualidad); en cuanto al contenido
de macronutrientes, se constató que los tratamientos con mayor
concentración en la planta son los tratamientos de origen orgánico
refertilizados, tanto de nitrógeno y fósforo como de potasio. En la poscosecha
del sorgo se pudo observar en el suelo un mayor contenido de fósforo y
potasio que antes del experimento, (2,29 más contenido de P y 2,38 más de
K con respecto al testigo antes de los tratamientos), mientras que el NO3
disminuyó debido su movilidad.Evaluación de efectos directos y residuales de la utilización de cama de pollo (sin Compostar), estiércol de gallina (sin compostar y parcialmente compostado) y urea en una secuencia trigo -sorgo [texto impreso] / Valentina Rodríguez Barreto, Autor . - Fca - Ude, 2021 . - 62 p.
Tutores: Rabuffetti, Armando; Beloqui, Carlos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: cama de pollo, estiércol gallina, compost, residualidad los materiales fertilizantes. Resumen: En el Uruguay, la cama de pollo y el estiércol de ave se utilizan
principalmente como enmienda orgánica, la cual se agrega al suelo para
aportar nutrientes y mejorar sus propiedades físicas y químicas,
principalmente en los rubros frutícolas y hortícolas. Si bien son conocidos los
beneficios como enmienda orgánica, el exceso de nutrientes que deja
residualmente puede generar un efecto negativo de contaminación potencial,
provocando eutrofización de aguas superficiales por acumulación de
nitrógeno, fósforo y por escurrimiento a las fuentes de agua y/o por la erosión
de los suelos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos directos
y residuales de la utilización de cama de pollo, estiércol de gallina, estiércol
de gallina parcialmente compostado y diferentes dosis de urea en una
secuencia de cultivo trigo-sorgo. El estudio se realizó en el campo
experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la
Empresa, donde se implementó un diseño de bloques completamente
aleatorizados con 7 tratamientos (constituidos por los fertilizantes antes
mencionados en distintas dosis) y tres repeticiones. En las mismas se
determinaron los rendimientos y la cantidad de macronutrientes primarios (N,
P y K) para cada cultivo. Para el trigo se utilizó toda el área de la parcela para
evaluar los tratamientos, en cambio en el cultivo de sorgo se dividieron las
parcelas en dos partes, en una parte no se aplicó ningún tratamiento (para
determinar la residualidad de los distintos fertilizantes), y en la otra mitad se
aplicaron nuevamente los 7 tratamientos antes mencionados (para evaluar
acumulación de nutrientes). El rendimiento de trigo tuvo un promedio general
de 4649,4 kg ha-1
, con un máximo de 5530,2 kg ha-1 y un mínimo de 2777 Kg
ha-1
. La enmienda orgánica no presentó diferencia significativa en cuanto a
rendimiento y contenido de nitrógeno con respecto a los tratamientos de
origen mineral. En el cultivo de sorgo los rendimientos oscilaron entre 1810 a
11090 Kg ha-1 y la enmienda orgánica presentó una mayor respuesta en el
rendimiento y cierta residualidad con respecto a los tratamientos de origen
mineral (se constató que la urea no tiene residualidad); en cuanto al contenido
de macronutrientes, se constató que los tratamientos con mayor
concentración en la planta son los tratamientos de origen orgánico
refertilizados, tanto de nitrógeno y fósforo como de potasio. En la poscosecha
del sorgo se pudo observar en el suelo un mayor contenido de fósforo y
potasio que antes del experimento, (2,29 más contenido de P y 2,38 más de
K con respecto al testigo antes de los tratamientos), mientras que el NO3
disminuyó debido su movilidad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Rodríguez_Valentina_Tesis_Versión_Final.pdfAdobe Acrobat PDF Evaluación fitosanitaria y productiva de la línea de arroz SLI09197 / Belén Jiménez de Aréchaga,
Título : Evaluación fitosanitaria y productiva de la línea de arroz SLI09197 Tipo de documento: texto impreso Autores: Belén Jiménez de Aréchaga,, Autor ; Sofía Carina Rodríguez Dicancro, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 177 p. Nota general: Tutores: Martínez, sebastián; Telechea, Nora
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Dairy Rearing Farm, heifer, puberty, rearing, breeding. Resumen: En la presente tesis se estudia la línea de arroz SLI09197, desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, en la Unidad Experimental Paso de la Laguna (Treinta y Tres). El diseño experimental consistió en un factorial en bloques al azar con cuatro repeticiones. Los tres factores incluidos fueron: corrección de K, fertilización con N y aplicación de fungicida en dos momentos del ciclo, en una combinación de 12 tratamientos. El estudio se focalizó en conocer la respuesta de la línea experimental frente a los diferentes tratamientos en la productividad y en el desempeño sanitario basado en la incidencia y severidad de las enfermedades podredumbre de tallo (Nakataea oryzae) y manchado de tallo y vaina (Waitea circinata). Complementariamente, se incluye un estudio de los principales componentes de calidad molinera de grano. Dentro de los límites del experimento, no se encontraron diferencias significativas entre los distintos tratamientos propuestos, lo cual no permitió distinguir qué tratamiento es más favorable para lograr un mayor rendimiento, una baja incidencia y severidad de enfermedades y una buena calidad molinera de grano simultáneamente. La línea SLI09197 mostró un rendimiento promedio elevado, superando ampliamente los rendimientos de las variedades comerciales que se encuentran en el mercado actualmente. Se demostró que el rendimiento del cultivo y la calidad molinera no fueron perjudicados por la incidencia y severidad de podredumbre de tallo. Se observó que el cultivo respondió, aunque de manera no significativa, al agregado de K y a la dosis alta de N, en el rendimiento y una menor incidencia de podredumbre de tallo. Se notó una tendencia en los resultados en los tratamientos con corrección de K y aplicación de fungicida en floración a presentar una menor severidad de podredumbre de tallo. A su vez, aquellos tratamientos con aplicación de fungicida en floración y dosis alta de N manifestaron una tendencia a un menor desarrollo de la enfermedad y rendimientos promedio mayores. La calidad molinera estudiada fue satisfactoria para todos los tratamientos. Evaluación fitosanitaria y productiva de la línea de arroz SLI09197 [texto impreso] / Belén Jiménez de Aréchaga,, Autor ; Sofía Carina Rodríguez Dicancro, Autor . - Fca - Ude, 2021 . - 177 p.
Tutores: Martínez, sebastián; Telechea, Nora
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Dairy Rearing Farm, heifer, puberty, rearing, breeding. Resumen: En la presente tesis se estudia la línea de arroz SLI09197, desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, en la Unidad Experimental Paso de la Laguna (Treinta y Tres). El diseño experimental consistió en un factorial en bloques al azar con cuatro repeticiones. Los tres factores incluidos fueron: corrección de K, fertilización con N y aplicación de fungicida en dos momentos del ciclo, en una combinación de 12 tratamientos. El estudio se focalizó en conocer la respuesta de la línea experimental frente a los diferentes tratamientos en la productividad y en el desempeño sanitario basado en la incidencia y severidad de las enfermedades podredumbre de tallo (Nakataea oryzae) y manchado de tallo y vaina (Waitea circinata). Complementariamente, se incluye un estudio de los principales componentes de calidad molinera de grano. Dentro de los límites del experimento, no se encontraron diferencias significativas entre los distintos tratamientos propuestos, lo cual no permitió distinguir qué tratamiento es más favorable para lograr un mayor rendimiento, una baja incidencia y severidad de enfermedades y una buena calidad molinera de grano simultáneamente. La línea SLI09197 mostró un rendimiento promedio elevado, superando ampliamente los rendimientos de las variedades comerciales que se encuentran en el mercado actualmente. Se demostró que el rendimiento del cultivo y la calidad molinera no fueron perjudicados por la incidencia y severidad de podredumbre de tallo. Se observó que el cultivo respondió, aunque de manera no significativa, al agregado de K y a la dosis alta de N, en el rendimiento y una menor incidencia de podredumbre de tallo. Se notó una tendencia en los resultados en los tratamientos con corrección de K y aplicación de fungicida en floración a presentar una menor severidad de podredumbre de tallo. A su vez, aquellos tratamientos con aplicación de fungicida en floración y dosis alta de N manifestaron una tendencia a un menor desarrollo de la enfermedad y rendimientos promedio mayores. La calidad molinera estudiada fue satisfactoria para todos los tratamientos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Evaluación de inicio de pubertad en vaquillonas de Raza Holando en campo de recrìa en funciòn de sus variables biommètricas y sus sistemas de crìa / Rodrigo Álvez
Título : Evaluación de inicio de pubertad en vaquillonas de Raza Holando en campo de recrìa en funciòn de sus variables biommètricas y sus sistemas de crìa Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Álvez, Autor ; Alejandro Apezteguía, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 63 p. Nota general: Tutores: Wenzel, Jorge; Mowszowicz, Mauro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Dairy Rearing Farm, heifer, puberty, rearing, breeding. Resumen: Dairy Rearing Farms (DRFs) are a tool to organize dairy production,
where producers send dry categories to off-site areas, so as to dedicate the
facilities area to productive categories. In DRFs animals remain from their
calfhood to their becoming heifers (seventh month of pregnancy) meeting
their nutritional, sanitary and reproductive needs. The aim of the present
work was to evaluate the age at the onset of puberty in Holstein heifers in
DRFs, by virtue of their height, weight and breeding systems. It took place in
Montes’ DRF, Canelones, which is under Milk Producers National
Association (Asociación Nacional de Productores de leche [ANPL])
management. The animals which were object of study were those Holstein
whose weight was inferior to 250 kg by the time they arrived at the DRF.
Data was gathered from nine producers (owners of the studied animals) in
order to differentiate their breeding system and relate them to the results.
Animals were periodically measured in weight and height (hip height) so as to
follow body’s characteristics evolution. Adhesive heat detection devices
(patches) were used to determine the onset of puberty and cyclicity.
Differences were found between some characteristics of the producers
breeding systems which had an influence on the age of puberty. Feeding
calves with a greater amount of milk in the milking period reduced the age at
puberty. Sending younger animals to DRFs resulted in the animal reaching
the puberty age earlier. It has been observed that the higher the animals
were at their arrival, the higher they were at puberty. The biometric variables
on arrival at the DRF bear relation to the breading system. Sending heavier
animals limits the possibilities and advantages the system offers. Within the
DRF, those animals with a greater daily weight gain reach puberty with a
greater weight. Deficiencies in the collection of data in dairy farms impinge
upon the capability for analyzing them, affecting their productive efficiency.
An easier access to DRFs’ information is necessary as well as a greater
number of studies about this modality.Evaluación de inicio de pubertad en vaquillonas de Raza Holando en campo de recrìa en funciòn de sus variables biommètricas y sus sistemas de crìa [texto impreso] / Rodrigo Álvez, Autor ; Alejandro Apezteguía, Autor . - Fca - Ude, 2021 . - 63 p.
Tutores: Wenzel, Jorge; Mowszowicz, Mauro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Dairy Rearing Farm, heifer, puberty, rearing, breeding. Resumen: Dairy Rearing Farms (DRFs) are a tool to organize dairy production,
where producers send dry categories to off-site areas, so as to dedicate the
facilities area to productive categories. In DRFs animals remain from their
calfhood to their becoming heifers (seventh month of pregnancy) meeting
their nutritional, sanitary and reproductive needs. The aim of the present
work was to evaluate the age at the onset of puberty in Holstein heifers in
DRFs, by virtue of their height, weight and breeding systems. It took place in
Montes’ DRF, Canelones, which is under Milk Producers National
Association (Asociación Nacional de Productores de leche [ANPL])
management. The animals which were object of study were those Holstein
whose weight was inferior to 250 kg by the time they arrived at the DRF.
Data was gathered from nine producers (owners of the studied animals) in
order to differentiate their breeding system and relate them to the results.
Animals were periodically measured in weight and height (hip height) so as to
follow body’s characteristics evolution. Adhesive heat detection devices
(patches) were used to determine the onset of puberty and cyclicity.
Differences were found between some characteristics of the producers
breeding systems which had an influence on the age of puberty. Feeding
calves with a greater amount of milk in the milking period reduced the age at
puberty. Sending younger animals to DRFs resulted in the animal reaching
the puberty age earlier. It has been observed that the higher the animals
were at their arrival, the higher they were at puberty. The biometric variables
on arrival at the DRF bear relation to the breading system. Sending heavier
animals limits the possibilities and advantages the system offers. Within the
DRF, those animals with a greater daily weight gain reach puberty with a
greater weight. Deficiencies in the collection of data in dairy farms impinge
upon the capability for analyzing them, affecting their productive efficiency.
An easier access to DRFs’ information is necessary as well as a greater
number of studies about this modality.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Evaluación y caracterización de germoplasma de arroz en comparación con variedades comerciales / Luciana González Píriz
Título : Evaluación y caracterización de germoplasma de arroz en comparación con variedades comerciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciana González Píriz, Autor ; Carolina Techera Iriarte, Autor Editorial: Fca - Ude Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 110 p. Nota general: Tutor: Molina Casella Federico Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: Oryza sativa, calidad culinaria, mejoramiento genético Resumen: El arroz es el alimento más importante en el mundo si consideramos la
cantidad de hectáreas sembradas y la cantidad de personas que dependen
de su cosecha. Los mayores productores de América son Brasil, USA,
Colombia, Perú, Argentina, Ecuador y Uruguay. Es uno de los principales
rubros de exportación del país, ocupando 140.000 hectáreas con un
rendimiento promedio de 8500 kg/ha. El 80 % de los cultivares son
generados en el país, siendo los más sembrados INIA Olimar, INIA Merín y
Gurí INTA CL. El objetivo general del estudio fue evaluar y caracterizar los
materiales de arroz del Programa Arroz de INIA a los efectos de encontrar
variedades que justifiquen su explotación por sus particulares características
agronómicas y culinarias. Los objetivos específicos consistieron en una
caracterización agronómica y culinaria de los materiales. Los parámetros
agronómicos evaluados fueron, rendimiento, incidencia de enfermedades,
altura y ciclo a floración. Dentro de calidad molinera se evaluó porcentaje de
blanco total, grano entero, yesado y dimensiones del grano. Las
características culinarias evaluadas fueron, rendimiento en volumen a
cocción, pegajosidad, apariencia, porcentaje de amilosa y álcali. El estudio
fue llevado a cabo en la zafra 2018/2019 en la unidad experimental de INIA
Paso de la Laguna, en el departamento de Treinta y Tres. Se realizaron dos
ensayos independientes, sembrados en diferente fecha utilizando un diseño
experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El
ensayo incluyó 32 cultivares de los cuales seis eran variedades comerciales
que se utilizaron como testigo y el resto eran líneas experimentales. La línea
japónica fue la que presentó mejor rendimiento en la siembra temprana
respecto al testigo INIA Tacuarí (8573 vs. 6124 kg/ha). El porcentaje de
yesosos para la línea japónica en ambas épocas de siembra fue menor que
el testigo INIA Parao (7.64 vs. 14.2 % siembra temprana y 13.4 vs. 24.8 %
siembra tardía). En el contraste entre la línea japónica y sus respectivos
testigos no se apreciaron diferencias significativas en la proporción de
granos enteros. Para la comparación entre épocas de siembra se observa
que la línea Clearfield presentó un mayor rendimiento en la época tardía
(7479 vs. 8137 kg/ha). Con respecto al grado de soltura, las líneas Clearfield
presentaron un valor más alto en comparación con el testigo Gurí INTA CL
(4 vs. 3) por lo cual, estas líneas experimentales presentan granos más
agregados. El rendimiento para las líneas índicas, no obtuvo un buen
desempeño productivo ya que presentó valores inferiores respecto al testigo
INIA Merín en época de siembra temprana (8356 vs. 9668 kg/ha). En base a
los resultados obtenidos se concluye que, por desempeño productivo, físico
y culinario para ambas épocas de siembra, las líneas que justificarían su
explotación son, CL1202, CL1092 y CL1195 dentro de las líneas Clearfield,
SLF14055, SLI13635 y SLI13352A2 dentro de las líneas índicas, y L11298,
L10852 y L9884 dentro de las líneas japónicas.Evaluación y caracterización de germoplasma de arroz en comparación con variedades comerciales [texto impreso] / Luciana González Píriz, Autor ; Carolina Techera Iriarte, Autor . - Fca - Ude, 2020 . - 110 p.
Tutor: Molina Casella Federico
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: Oryza sativa, calidad culinaria, mejoramiento genético Resumen: El arroz es el alimento más importante en el mundo si consideramos la
cantidad de hectáreas sembradas y la cantidad de personas que dependen
de su cosecha. Los mayores productores de América son Brasil, USA,
Colombia, Perú, Argentina, Ecuador y Uruguay. Es uno de los principales
rubros de exportación del país, ocupando 140.000 hectáreas con un
rendimiento promedio de 8500 kg/ha. El 80 % de los cultivares son
generados en el país, siendo los más sembrados INIA Olimar, INIA Merín y
Gurí INTA CL. El objetivo general del estudio fue evaluar y caracterizar los
materiales de arroz del Programa Arroz de INIA a los efectos de encontrar
variedades que justifiquen su explotación por sus particulares características
agronómicas y culinarias. Los objetivos específicos consistieron en una
caracterización agronómica y culinaria de los materiales. Los parámetros
agronómicos evaluados fueron, rendimiento, incidencia de enfermedades,
altura y ciclo a floración. Dentro de calidad molinera se evaluó porcentaje de
blanco total, grano entero, yesado y dimensiones del grano. Las
características culinarias evaluadas fueron, rendimiento en volumen a
cocción, pegajosidad, apariencia, porcentaje de amilosa y álcali. El estudio
fue llevado a cabo en la zafra 2018/2019 en la unidad experimental de INIA
Paso de la Laguna, en el departamento de Treinta y Tres. Se realizaron dos
ensayos independientes, sembrados en diferente fecha utilizando un diseño
experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El
ensayo incluyó 32 cultivares de los cuales seis eran variedades comerciales
que se utilizaron como testigo y el resto eran líneas experimentales. La línea
japónica fue la que presentó mejor rendimiento en la siembra temprana
respecto al testigo INIA Tacuarí (8573 vs. 6124 kg/ha). El porcentaje de
yesosos para la línea japónica en ambas épocas de siembra fue menor que
el testigo INIA Parao (7.64 vs. 14.2 % siembra temprana y 13.4 vs. 24.8 %
siembra tardía). En el contraste entre la línea japónica y sus respectivos
testigos no se apreciaron diferencias significativas en la proporción de
granos enteros. Para la comparación entre épocas de siembra se observa
que la línea Clearfield presentó un mayor rendimiento en la época tardía
(7479 vs. 8137 kg/ha). Con respecto al grado de soltura, las líneas Clearfield
presentaron un valor más alto en comparación con el testigo Gurí INTA CL
(4 vs. 3) por lo cual, estas líneas experimentales presentan granos más
agregados. El rendimiento para las líneas índicas, no obtuvo un buen
desempeño productivo ya que presentó valores inferiores respecto al testigo
INIA Merín en época de siembra temprana (8356 vs. 9668 kg/ha). En base a
los resultados obtenidos se concluye que, por desempeño productivo, físico
y culinario para ambas épocas de siembra, las líneas que justificarían su
explotación son, CL1202, CL1092 y CL1195 dentro de las líneas Clearfield,
SLF14055, SLI13635 y SLI13352A2 dentro de las líneas índicas, y L11298,
L10852 y L9884 dentro de las líneas japónicas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Tesis_Gonzalez_Techera_VERSION_FINAL.pdfAdobe Acrobat PDF